EL MUNDO DEL DERECHO

viernes, 24 de mayo de 2019

PODER LEGISLATIVO



CÁMARA DE SENADORES


Por cada senador propietario o titular se elige un suplente. En México el Senado de la República se renueva cada seis años.





de las Cámaras


mayo 07, 2019

El órgano legislativo federal mexicano, llamado Congreso General, está organizado en forma bicamaral, es decir, se compone de dos cámaras: la de diputados y la de senadores. Las cámaras actúan con una mecánica distinta, lo que da lugar a clasificar sus facultades.
  • facultades del Congreso de la Unión, cuando ambas cámaras actúan en forma separada y sucesiva;
  • facultades exclusivas de las cámaras, cuando actúan en forma separada y no sucesiva;
  •  facultades del Congreso como asamblea única, cuando actúan conjunta y simultáneamente
  • facultades comunes de ambas cámaras, cuando actúan en forma separada y no sucesiva, pero sin ser facultades exclusivas

Entre las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados, destacan:
Resultado de imagen para Facultad exclusiva de las Cámaras1) aprobación anual del Presupuesto de Egresos de la Federación;
 2) revisión de la Cuenta Pública del año anterior;
3) aprobación del Plan Nacional de Desarrollo.
4) la ratificación de los funcionarios federales establecidos en la Constitución.

Por otro lado, entre las facultades exclusivas de la Cámara de Senadores, destacan:

1)    Analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal y aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que suscriba.

2)    declarar la desaparición de los poderes constitucionales de una entidad federativa.

3)    Erigirse en Jurado de Sentencia para conocer en juicio político de las faltas u omisiones que cometan los servidores públicos y que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales y de su buen despacho.


 4) La ratificación de los funcionarios federales establecidos en la Constitución.







#TODOS_SOMOS_EL_PODER_LEGISLATIVO

Objetivo: Mostrar y explicar las funciones del Poder Legislativo en nuestro País





Circunscripciones electorales y plurinominales

mayo 07, 2019

CIRCUNSCRIPCIONES ELECTORALES Y PLURINOMINALES
En México existen 500 diputados en donde están conformados por 300 por mayoría relativa y 200 por representación proporcional.
Mayoría relativa: Son los diputados elegidos mediante el voto secreto de los ciudadanos.
Representación proporcional: Consiste en que cada partido político lista a un número de ciudadanos, y dependiendo del número de votos obtenidos durante la elección; tendrá derecho a una cantidad de diputados, Ejemplo: hoy en día nuestro país está siendo gobernado por morena, entonces tiene mayor número de diputados que los demás partidos.
Para saber cuántos les corresponde a cada uno se necesitan vasar en un complicado cálculo aritmético: Cociente (se divide la votación entre los puestos a repartir de ahí se número de votos necesarios para la asignación)
Resto mayor                          
Resp pro. Se le restan los votos nulos y los votos por candidaturas no emitidas, de ahí se calcula el peso relativo de cada partido para ver quien supera el 3%  para asignación. Se resta la votación de candidatos independientes y partidos que no cumplen el 3%. Se divide entre las 200 curules y se obtener el cociente natural para saber cuántos votos vale la diputación.
Circunscripciones electorales y plurinominales
Son 5 áreas geográficas integradas por varias entidades federativas en donde sirve de base para la elección de los 200 diputados por la representación proporcional. (1ra: 8 entidades federativas con cabeza en Guadalajara, 2da; monterrey con 8 entidades, 3ra; Jalapa Veracruz 7 entidades, 4ta; Cuidad de México con 5 entidades, 5ta; Toluca Estado de México con  4 entidades). Con 40  lugares cada uno.


Resultado de imagen para CIRCUNSCRIPCIONES ELECTORALES Y PLURINOMINALES

PLURINOMINALES

mayo 07, 2019


Los legisladores federales de mayoría relativa son
los representantes de las 32 entidades, a ellos los
eligen los ciudadanos, así que tiene que salir a
hacer campaña para pedir el voto a su favor.

En contraste, los legisladores plurinominales son
asignados, según el volumen de votación obtenido
por su partido. Así que cada partido político enlis-
ta a cierto número de aspirantes, quienes tendrán
derecho a un espacio de representación propor-
cional, se estima un senador “pluri” por cada 3.12%
de los votos.  

Cabe mencionar, que los “pluris” no hacen campa-
ña, es uno de los cargos que más jaloneo provoca
al interior de los institutos, pues permite brincar
de un cargo a otro. Sin embargo, el objetivo de la
figura de los “pluris” no es brincar de la Cámara de
Diputados a la de senadores y viceversa, surgieron
para romper con la hegemonía del PRI en el Con-
greso.

En lo que se refiere al principio de primera minoría,
esto solo aplica para el senador y es para los can-
didatos que hayan ocupado el segundo lugar en
votos.










Publicadas por DERECHO302 a la/s 6:15 a.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

Acerca de mí

DERECHO302
Ver mi perfil completo

Archivo del Blog

  • ▼  2019 (9)
    • ▼  mayo (6)
      • Derecho Civil.
      • DERECHO PENAL
      • EL ESTADO
      • PODER JUDICIAL
      • PODER LEGISLATIVO
      • PODER EJECUTIVO
    • ►  marzo (3)
Tema Filigrana. Con tecnología de Blogger.